Introducción
Los hallazgos tienen importantes repercusiones para las ciudades de todo el mundo donde la contaminación del aire es un problema y la carga de polvo o la descarga de polvo de las carreteras se está convirtiendo en un problema. El polvo de las carreteras, definido por partículas producidas por el desgaste de los neumáticos y los mecanismos de frenado, ha sido considerado durante mucho tiempo un desafío ambiental en términos de liberación de sustancias al medio ambiente y sus impactos en la salud humana. Una manera de abordar este desafío es utilizar barredoras de calles. Estas máquinas son esenciales para reducir los contaminantes del aire: polvo de las carreteras y otros materiales en polvo derivados de otras prácticas urbanas que deben recogerse y eliminarse.
Impactos del polvo de las carreteras en la contaminación del aire
El polvo de las carreteras es una matriz ambiental que introduce diferentes tipos de contaminantes en el medio ambiente, incluidos metales pesados, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y material particulado (MP). Cuando el movimiento vehicular o el viento impulsan estas partículas de hollín hacia la atmósfera, contribuyen junto con otros contaminantes, aumentando aún más la contaminación del aire. Los bebés y los ancianos son los más vulnerables a la exposición a largo plazo a estos contaminantes, lo que podría causar enfermedades respiratorias, cardiopatías y muerte prematura.
¿Qué papel juegan las barredoras de calles en el control de la contaminación del aire?
Las barredoras de carreteras se utilizan con el objetivo de que el polvo y los desechos no se asienten en las carreteras, ya que esto reduce los gastos incurridos por mantener las partículas en suspensión a través del aire. Las barredoras de carreteras funcionan esencialmente bajo los mismos principios: sistemas de cepillos que corren junto a la carretera para determinar qué desechos se recogen y se llevan a una cámara de contención, en lugar de ser vaciados. Las modernas barredoras de carreteras recogen los desechos de las calles mediante un proceso económico, aunque poco eficiente, de limpieza de calles; las avenidas contemporáneas recogen cartas y basura y las arrojan a un contenedor de residuos en la parte trasera del vehículo después de golpear suavemente la alcantarilla y sus partes.
Barrido de carreteras con tecnología de vanguardia
Desde entonces, la tecnología de las barredoras ha evolucionado para incluir sistemas de filtración de alta eficiencia y técnicas avanzadas de barrido, y en algunos casos, la capacidad de monitorear mediante GPS dónde están tus barredoras en todo momento del día. Estas mejoras facilitan la eliminación de partículas y posteriormente son beneficiosas para la planificación de rutas, así como para la protección del lugar de limpieza normal.
Los filtros HEPA son otro elemento común en las barredoras para capturar el polvo y los residuos y asegurar que se retengan en lugar de ser dispersados de nuevo al aire circundante. Las técnicas avanzadas de barrido, como cepillos oscilantes y presión de cepillo variable, aumentarán aún más la eficiencia de recolección de polvo en una amplia gama de superficies de carretera.
El sistema de GPS y monitoreo sigue la ubicación y efectividad de cada barredora en tiempo real, asegurando así no solo que se esté llevando a cabo un esfuerzo óptimo de limpieza, sino también protegiendo contra el incumplimiento de las regulaciones ambientales.
Efecto del Limpieza de Carreteras en la Calidad del Aire a Escala Macro
La limpieza de carreteras es conocida por ayudar a mejorar la calidad del aire. Al recoger la materia particulada en todas las carreteras, los barredores contribuyen a reducir la concentración de tales contaminantes en el entorno total. Además de mejorar la calidad del aire, también mejora la visibilidad y la seguridad vial.
Junto con la reducción de los niveles de contaminación del aire en las ciudades, la limpieza de carreteras forma parte de un conjunto integral de políticas ambientales que las ciudades están utilizando para mitigar las emisiones y avanzar hacia un paisaje urbano más sostenible. Luego, las mismas ciudades que prometen mejorar la salud pública y reducir la contaminación pueden cumplir su compromiso al incorporar los barredores de carreteras en sus planes de gestión ambiental.
Estudios de Caso de Programas Exitosos de Limpieza de Carreteras respuesta
De hecho, algunas ciudades regionales han mejorado mediblemente la calidad del aire gracias a la implementación de programas de barrido de calles. Funcionó, con una reducción superior al 50 por ciento en PM2·5 en el aire, lo suficiente para aliviar enfermedades respiratorias y otros efectos. Y algunos de los mismos beneficios se han visto en otras ciudades, como Los Ángeles y Barcelona, donde programas similares redujeron la contaminación del aire y mejoraron la salud pública.
Desafíos y limitaciones
Resumí el aumento en las tareas de barrido, pero también vienen con desafíos como limitaciones. Barrer consistentemente y frecuentemente es esencial para mantener la calidad del aire, pero los desafíos logísticos y los presupuestos ajustados generalmente obstaculizan esto. El mal tiempo también puede afectar esto, por ejemplo, la lluvia o vientos fuertes (lo cual requerirá más barrido de calles).
Conclusión
Los barredores de calles son una medida simple para combatir la contaminación del aire en las ciudades. Una recogida de polvo y partículas en carretera más eficiente mejorará la calidad del aire y, por ende, la salud pública. A medida que las ciudades crecen y aumenta la presión por un planeta más limpio, el barredor de calles parece ser una línea de defensa integral en las futuras estrategias para las ciudades por venir.
Cuadro de contenido
- Introducción
- Impactos del polvo de las carreteras en la contaminación del aire
- ¿Qué papel juegan las barredoras de calles en el control de la contaminación del aire?
- Barrido de carreteras con tecnología de vanguardia
- Efecto del Limpieza de Carreteras en la Calidad del Aire a Escala Macro
- Estudios de Caso de Programas Exitosos de Limpieza de Carreteras respuesta
- Desafíos y limitaciones
- Conclusión